11 octubre 2010
Prosa nostra y programa este 12 y 13 de noviembre
Viernes 12 de Noviembre
Abril Medina, Laura Solórzano, (Carmen Villoro), Leticia Cortés, Silvia Eugenia Castillero, Luis Armenta Malpica, Jorge Souza, Dante Medina, Felipe Ponce, Raúl Aceves.
Sábado 13 de Noviembre
Lisi Turrá, Adriana Leal, Oscar Tagle, Berónica Palacios, Luz Balam, (Patricia Medina o Selene Bueno), Verónica Gutiérrez-licón, Raúl Bañuelos, (Luis Vicente de Aguinaga), Jorge Orendáin, (Ricardo Yáñez).
Programa por día
Viernes 12
Hora Actividad
19:00 Ceremonia de Inauguración
19:30 Inicio de actividades
21:00 Fin de actividades del día
21:30 Coctel personal
Sábado 13
Hora Actividad
19:00 Inicio de actividades
21:00 Fin de actividades
21:00 Pega de calcas de la poesía
20:30 Pinta del “Muro de la Poesía”
Concierto
Actividades en turno matutino
1 Venta de libros de poesía por editoriales independientes
2 Visitas guiadas de centros escolares a la expo venta
4 Rifa de libros
5 Lectura colectiva de alumnos (foro de los poetas)
01 octubre 2010
Papalotzi en su labor de difundir las Lenguas Vivas
Papalotzi apoya a difundir la Lenguas Vivas
Papalotzi en la Librería Mariano Azuela
23 agosto 2010
¡Ofertas Papalotzi! ¡Ofertas de libros y revistas!
Como recuerdan, en septiembre cumplimos 6 años con nuestra Revista Papalotzi y vamos ya en el número 18. Decidimos hacer una promoción: a todos los colaboradores: poetas, narradores, artistas gráficos, fotógrafos, etc. para que adquieran algunos ejemplares en donde aparece su colaboración.
Ofreciendo cada ejemplar de las ediciones 16, 15, 14, 13 y 12 con un costo de $ 15.00 pesitos y cada ejemplar de las ediciones 17 y 18 con un costo de $ 20.00 pesos, más gastos de envío, (para que los vendan al costo comercial, que son de 20.00 y 25.00) de esta manera ustedes podrán tener en su acervo para curriculum y/o quizá, porqué no, para que los donen o los regalen a sus novios, novias, esposos, amantes, pretendientes, amigos y familiares.
Para colaboradores de Guadalajara:
Tú que vives en la zona metropolitana estamos ofreciendo los ejemplares 13, 14, 15 y 16 en Oferta en la Librería Mariano Azuela al precio de 20.00 a 15.00 por ejemplar. Y los ejemplares 17 y 18 de 25.00 a 20.00.
Además los libros Chapala y el beso soñado y La tentación de 60.00 a 50.00 y Allí donde el horizonte de Justina Santana de 70.00 a 60.00. En julio del 2010 Papalotzi dio a luz un nuevo libro de Víctor Manuel Vázquez titulado A mitad de la lluvia, que también está de oferta de 35.00 a 30.00, siendo un título aún no presentado en la zona metropolitana.
Espero que les interese estas ofertas y podamos seguir haciendo proyectos juntos.
Si adquieren 10 ejemplares se les obsequiará un libro de Ediciones Papalotzi.
Aprovecho para darles las gracias y atender el llamado de esta mariposa Papalotzi.
Saludos a todos y un fuerte muy fuerte abrazo con cariño Berónica Palacios
Esperamos contar con su apoyo para difundir estas promociones.
(0133) 31261619 casa
0443313116559 celular
Dudas, sugerencias y comentarios a sus órdenes.
10 julio 2010
09 julio 2010
Mi puesto
Beropa la artesana "El puesto"
Sentada en el asfalto medito en los engranes de mi vida: Hippie, pintora, despeinada y poeta. Currículum equidistante al del hijo que juega sentado junto a mí con un caballito de crepé. Arte-zángana me llaman por estar sentada en el piso y contemplar a las hormigas. Forzar sonrisas y aclarar la voz: “Lo que le guste amiga todo está hecho a mano y nada se desbarata”. Desde el piso admiro los distintos pies. Los zapatos boleados, sucios o viejos.
Intuyo el color favorito e indago sobre lo que buscan estudiantes, señoras y muchachos.
Soy artesana, torcedora de alambres. Y a veces, sólo a veces, tomo modelos prestados. Mi vida gira entorno a una manta extendida en el piso, pinzas, alambre y una dosis de creatividad. Desde allí contemplo a las personas, conozco nuevos individuos, educo a los hijos de mi carne y a los hijos de la escritura.
El calor me abraza con su aliento, me recorre entera y me enloquece. Pero, lo tolero más, que a la lluvia porque cuando llueve las gotas acribillan las tonalidades que cubren el suelo. La artesanía es un oficio noble como los días nublados, sin viento. El alambre dócil se deja manipular ante el cortejo de mis manos. Vendo tres tipos de ojos: ojo de venado, ojo de gato y ojo de tigre. Resaltan los aretes con encanto de moda: largos o pequeños, tornasoles, opacos y multicolores, entre otros. Los hay de colorín, joroba, bambú, amatista y hem, de caracol, de acerina y de cuarzo del amor. El ir y venir de los mismos zapatos, las visitas de amigos: Paty Mata el cansancio con su presencia. Las comidas siempre se empolvan Hay que tomar mucho agua, porque el calor del día, nos abrasa con pasión. Hay que cuidarse del indigente, del ratero y del lacra que me quieren tragar de un bocado.
Trabajar sentada en el suelo, engarzar chaquira, atrapar sueños en mis versos, heredar el noble oficio de la artesanía y despertar a los incrédulos que creen en las piedras de la suerte y del dinero y no quieren creer en el trabajo.
Llegó a mi casa con un puñado de olores en mi pantalón, prendo incienso y me encierro en el cuarto a escribir estos últimos versos.
08 julio 2010
El mágico País de la nubes aún vive en mi memoria incendiada ...

El encuentro del País de las Nubes ha dejado en mí una profunda huella como persona y como escritora. Fue la oportunidad más maravillosa que pude recibir de una persona tan profesional y a la vez tan sencilla como Emilio Fuego, gracias a él pudimos tocar el alma de la mixteca, conocer la grandeza de su gente y las dádivas que su corazón ofrece. Pude vivir momentos mágicos que quedaron prendidos en mi vida. Vi la importancia de ayudar un poco en el Rescate de las lenguas Indígenas y con más fiereza trabajé en mi proyecto Papalotzi. Revista que cumplirá seis años en octubre.
Hasta la fecha sigo en contacto (internet, cartas, teléfono) con personas que nos alojaron, con el público asistente a las tertulias y algunos estudiantes de las escuelas a donde acudimos a ofrecer recitales, eso embriaga infinitamente mi alma de satisfacción. Hace un mes por el msg una muchacha de la mixteca me comentó, que cada vez que llegaban los camiones de las señoras poetas, ella me buscaba y cada año era igual, ella me buscaba con la mirada. Ese tipo de comentarios son los que te fortalecen como escritor y más aún como persona. Me atrevo aseverar que el Encuentro que ofrece Emilio Fuego es el único de Latinoamérica que transforma pluma, fortalece al ser humano —lo hace más humano—, tanto al que lee, el que escucha y el sabe atrapar cada momento mágico de este Maravilloso Encuentro.